AL LORO! QUE NO ESTAMOS TAN MAL!

domingo, 30 de diciembre de 2007

ADIU COMPANH

Las palabras que utilizaría para… agradecerte, gratificarte, reconocerte… fluyen de mi cabeza a tal cantidad y velocidad, que me veo imposible de ordenar. También las lágrimas que desprendo me dificultan la visión, y solo intuyo tu semblante siempre alegre. En fin, quizás porque fuiste y eres para muchos un ser indescriptible y excepcional. Tu currículo, asi como los sentimientos, no quedarían plasmadas con exactitud en letras, de la persona que fuiste. Es por esto, pongo unas imágenes para dedicarte lo más profundo de mis pensamientos.

Vivir no es sólo existir,
sino existir y crear,
saber gozar y sufrir,
y no dormir sin soñar.
Descansar, es empezar a morir.
(Gregorio Marañon)

Companhs d’Aran






Imatges hetes e cedides per JUANJO ESPANHA. (se algú en vò més, metevos en contacte tamb nosati)

martes, 25 de diciembre de 2007

ESPECIAU NADAU "Eth Taure de Gessa"

Bon Nadau a toti, non vos vau a parlar ne a filosofear deth nadau, simplement vos vau a parlar d’ua “moraleja”. Si ei cert que son ues hèstes entara meditación, e ta estar tamb es éssers estimats, per açò madeish non toti reben aguestes hèstes tamb era madeisha disposición.
Era istòria la escriueré en castellan, e ei sus un hèt ocurregut en pòble de Gessa.
Era un día apacible de verano, quizás de los más calurosos de la temporada. En un prado al lado del pueblo de Gessa, en la parte de la solana, pastaban con tranquilidad un rebaño de vacas, eran unas diez aprox. Con su correspondiente toro guardián de la manada. Eran las cinco de la tarde, estos animales no sabían como sofocar el bochorno intenso que caía sobre sus lomos, así todo el rebaño buscaban la loma donde poder disfrutar de un poco de brisa.
De pronto, el pastor aprecia unos movimientos del toro cada vez más extraños, y mirándolo con atención, aprecia que el toro intenta deshacerse de una mosca “cojonera”. La táctica que utiliza el toro es poderla cazar con la cola, y de esta manera una y otra vez golpes de cola, y más golpes de cola, y más, y más. Hasta que el toro queda totalmente rendido. La mosca prosigue con su función, la de molestar. De pronto, después de recuperar ligeramente el aliento, el toro se da la vuelta encontrándose cara a cara con la mosca. La situación es tensa, se observan el uno al otro completamente quietos, quietos como una piedra clavándose la mirada... Y de pronto, el toro abre la boca ligeramente sacando la lengua, y con un movimiento a lo “Bruce Lee” atrapa la mosca con la lengua y se traga.

El pastor atónito con la reacción del toro bautizó la gesta con la siguiente moraleja... “LO QUE NO PUEDAS ACABAR CON EL RABO, LO TERMINAS CON LA LENGUA”

Bueno aplicaros la moraleja, que estas fiestas, con tanta comilona, fiesta y desenfreno, alguno le irá bien. En los comentarios os animo a escribir esas felicitaciones tan cachondas que nos envían por sms.

Imprimir

lunes, 17 de diciembre de 2007

EL NACIMIENTO DE UN NUEVO PARTIDO DEMOCRÁTICO

RESULTAT SEGREGACIÓN DES MUNICIPIS, en marge inferior esquerra.

Uno de los principales motivos del nacimiento del P.R.A.G. (Partit Renovador Arties e Garos) fue la segregación de Arties y Garos respecto al municipio del Naut Aran.

Recuerdo que hace aproximadamente 5 años corría por Salardú una recogida de firmas para apoyar dicho proyecto. Para aquel entonces, no se entendía muy bien el por qué de la segregación, tampoco lo supieron explicar.

Rápidamente encontraron el soporte necesario con el gran “saco” de U.A. P.S.C. P.M. P.S.E. (¿me falta alguno?) sobre todo para el proyecto de segregación.

Este hito, fue una de esas acciones y argumentos de los que a uno le aclaran sus desviaciones políticas, fue IMPRESIONANTE .

Por un lado el discurso de coacción del PRAG bajo el argumento de: “necesitamos conseguir la segregación para conseguir una mayor autonomía municipal y gestionar mejor nuestros ingresos”.
Y por otro lado los de UA coaccionando a los ciudadanos de Salardú argumentando: “debemos segregarnos de Arties y Garos para no tener que soportar el coste y el peso de estos núcleos.”

Esto en lugar de un acuerdo político parece más un acuerdo de hipócritas y farsantes. Que intentaban manipular a los ciudadanos del municipio con un sin fin de farsas. ¡A esto le llamo yo política barata!. Cuando “informen” como ustedes dicen háganlo con propiedad, y no jueguen con el exceso de bondad de muchos ciudadanos para sus planes maquiavélicos.
Expliquen cuales son los ingresos del municipio, y como se reparten. E aquí algunos de los ingresos:
- IBI, El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una tasa que se paga una vez al año.
- CANON DE BAQUEIRA, que se reparte entre las pedanias propietarias de las montañas. De esta forma se convierte en un ingreso indirecto a los que no poseen propiedad, también se benefician del forfait gratuito.
- IMPUESTOS de licencias de obras.
- BICES, El impuesto sobre bienes inmuebles sobre las GRANDES INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS.
- Subastas de caza, y otras.
Y las pedanias, en cambio perciben los ingresos patrimoniales, es decir cualquier tipo de explotación que puedan generar sus montañas, subastas de leña y servidumbres de agua (ENDESA).

Luego, dentro de este capítulo más extenso estarían los GASTOS por núcleo, que precisamente, no es el que más gasta, el que más ingresos recibe.

Ahora por favor, los de UA-PM-PSC-PSOE, me hagan un discursillo de los suyos de políticas sociales. Y los del PRAG, me hagan otro discursillo de política localista destructiva. Porque por cierto, que harán con el terreno donde se ubica el molino de Arties, y es urbano directo.¿ Lo cederán al INCASOL para VPO, equipamientos?, o directamente especulación urbanística pura y dura. Perdón, se lo pregunto al PRAG, porque ellos componen el 90% de propietarios.

En resumen, como dirían UA-PRAG-PM-PSC-PSE, "Hacemos las reglas para los demás y las excepciones para nosotros mismos". Y CDA-PNA reponderia: "Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva, sinó con el de la misericordia".

viernes, 14 de diciembre de 2007

Y DANOS LE HOY EL PAN NUESTRO DE CADA DIA… AMEN

Para los creyentes no practicantes de la religión Católica, participamos en las manifestaciones religiosas asistiendo a Romerias y algunas misas.

En las romerias se Benera a algún Santo o Virgen, dotándolos de ofrendas y celebrando una misa en su honor, luego se complementa con las comidas populares charangas, etc. Todo esto es un signo de múltiples agradecimientos, uno de ellos /…/ danos le hoy el pan nuestro de cada día /.../ amen.

A otro nivel, sin equiparar ni mucho menos a las culturas religiosas. Quizás seria hora de reconocer a este conjunto humano que desde hace ya casi cincuenta años comenzaron con ese proyecto llamado BAQUEIRA BERET.
Celebrando una romeria en su honor. Podríamos celebrar una misa con ofrendas en torno al monolito dedicado al Sr. Luis Arias, ya que es uno de los símbolos físicos más significativos. Menudo atrevimiento verdad, pero también podríamos aplicar la cita: “/…/ danos le hoy el pan nuestro de cada día /.../ amen”, como han cumplido “religiosamente” cada año.

Hablamos de la estación más sobresaliente de todo el Pirineo, y esto nos lo han vuelto a demostrar con la apertura del puente de la Inmaculada.
Con unos espesores de nieve insignificantes, la producción de nieve y un trabajo de acondicionamiento han hecho posibles el deleite de 24 Km. de pistas y 13 remontes en funcionamiento, casi nada para sacarse el mono! Como dice un companh de la reserva que trabaja de maquinista: “nosotros no pisamos la nieve, la recolocamos”.
El hecho de la apertura de la estación ha invitado a la visita de 18.000 esquiadores a lo largo del puente y a puesto en marcha el resto de los engranajes del GRAN MOTOR del Naut Aran, como restaurantes, hoteles, bares, tiendas, alquileres, taxistas, lavanderias, gestorias…tantos engranajes que componen este gran motor económico, y de los que desconocemos.
Todo se debe en gran parte a la buena gestión de la montaña, porque estaciones hay muchas, pero con la singuralidad de esta… ninguna.
A ver si se combina el buen hacer con la suerte, y podemos disfrutar de más kilómetros esquiables, y como no… un fuera pista en nieve POLVO.
Se que el número de asiduos de este blog, es muy diverso, por eso me gustaría que en los comentarios, escribierais anécdotas que hubiereis oído de los inicios de baqueira, de antes, y como no libremente cualquiera.
El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños.(Roosevelt)

sábado, 1 de diciembre de 2007

Que sò, Que soy, Que je suis, Que sòc, ut sum?

Un sinhau de culturilla generau no mos pot hèr mau, aciu vos rebrembi quauque fragment istoric a grans rasgues. S´aprope eth pon dera Constitución, e atau de vacances, podem reflexionar e opinar sus era nòsta cultura e arraics.


Poblado desde la prehistoria como el resto de valles pirenaicos, el Valle fue incorporado al Imperio Romano. No resulta claro cuándo, pero parece que cuando César comienza la conquista de las Galias, el alto valle del Garona pertenece ya al imperio. La romanización penetraría a través de una vía romana que, procedente de Tolosa, atravesaba el valle y pasaba al Pallars a través del puerto de la Bonaigua. La importancia de la romanización la prueban topónimos como Viella y la presencia de lápidas y estelas funerarias. Con la caída del imperio, los valles quedaron abandonados a su suerte y se suceden unos siglos sin ninguna referencia al Valle.
Las primeras referencias concretas al Valle de Arán aparecen en el siglo X en el que el valle aparece formando parte del condado de Cominges (Comminges), que domina el alto Garona. En 1175, el valle pasa a formar parte de la Corona de Aragón mediante el Tratdo de amparanza (o Emperanza) firmado con el rey Alfonso II En el año 1192 hay referencias de la construcción del Hospital de Vielha para dar cobijo a los viajeros.
El valle cambia de manos varias veces durante los siglos XII y XIII, pasando sucesivamente a manos de los condes soberanos de Bigorre, a los condes de Cominges o a los reyes de Aragón. Alfonso I reconoció la soberanía sobre el valle a Centulle de Bigorre en compensación por la ayuda prestada en la reconquista contra los moros (Centulle y su hermano el vizconde de Bearn compartieron el señorío de Zaragoza y el de Uncastillo, entre otros, en 1119), esta sección se realizó sin tener en cuenta que el valle se encontraba bajo la administración de su primo, Bernard II de Cominges. Este último decidió actuar arrebatando al de Bigorre varios señoríos, como el de Labrust.
Pedro II de Aragón renunció a sus pretensiones sobre el valle cuando llegó a un acuerdo con Bernard IV de Cominges según el cual Bernard se divorciaba de su mujer María de Montpellier para que ésta se casase con el rey aragonés, a cambio éste le cedió una serie de señoríos, entre los que se encontraba el Valle de Arán. No se tiene constancia de que los condes de Cominges fueran vasallos de los reyes de Aragón por el valle de Arán, por lo que hay que suponer que su soberanía sobre el mismo era plena.
En 1298, gracias al convenio de Argelers, se determinó que el Valle de Arán permanecería provisionalmente bajo la administración del reino de Mallorca mientras las partes en conflicto no llegasen a un acuerdo. Finalmente, en 1313 el conde de Cominges renunció a sus derechos soberanos sobre el valle permitiendo que los araneses decidieran por votación popular la permanencia en la Corona de Aragón al mismo tiempo que Jaime II otorgó al Valle de Arán el conjunto de privilegios denominado Era querimònia, verdadera carta magna de Arán, ratificada por todos los reyes hasta Fernando VII.
En 1411, el Síndico (síndic) de Arán ofreció la unión libre y pactada de Arán con los condados catalanes, la cual fue aceptada por las Cortes de Catalunya.
El Valle de Arán fue asolado durante la Sublevación de Catalunya (1640) en 1645, al mantenerse fiel al rey Felipe IV.
Más tarde, se muestra partidario del Archiduque Carlos de Austria durante la Gerra de sucesión Española excepto algunas personalidades de tendencias francófilas, como el barón de Les.
El Decreto de Nueva Planta de 1716, que suprimió parcialmente las instituciones políticas de Cataluña, no afectó al régimen político-administrativo del Valle de Arán, de forma que éste no fue incorporado a ninguno de los nuevos corregimientos en que se dividió Cataluña. Felipe Vincluso dispensa al Valle del uso del papel sellado.
Parte de la invasión napoleónica de España se produce por el Puerto de Vielha (1810) y Napoleón incorpora el Valle al departamento francés de Alto Garona. Tras la caída de Napoleón, el Valle es devuelto a la corona española en 1815. El 1833, durante la regencia de Maria Cristina, y en plena Primera Guerra Carlista, se suprimen las instituciones tradicionales aranesas y se incluye al Valle de Arán en el nuevo régimen administrativo general de España, incluyéndolo en la recién creada provincia de Lérida.
El siglo XX muestra tres hechos significativos para el Valle de Arán:
La apertura de comunicaciones con el resto de España. Durante el invierno, el Valle de Arán quedaba incomunicado. El primer hito fue la construcción de la carretera del Puerto de la Bonaigua, inaugurada en 1924, la cual permitió la comunicación con Cataluña. El segundo fue la construcción del túnel de Vielha. Aunque los primeros proyectos son producidos en el año 1832 por ingenieros franceses, el túnel no fue inaugurado hasta el año 1948, permitiendo el paso de circulación normal en 1965 y ahora está en proyecto de modernización.
La invasión del Valle de Arán por guerrilleros antifranquistas españoles (bajo dirección comunista) desde Francia en 1944 (Operación Reconquista España). La intención de estos guerrilleros, en su mayor parte veteranos de la gerra civil española y la Resistencia Francesa, era reanudar la guerra en España estableciendo una cabeza de puente en territorio español, en la creencia de que una vez comenzada ésta, los aliados les ayudarían a derribar el gobierno de Franco. El 19 de octubre de 1944 unos tres mil hombres penetran en el valle. Sin embargo, la falta de apoyo popular, el hecho de que el gobierno español estaba al tanto de un posible ataque y la carencia de armamento pesado les impiden tomar siquiera Viella o el puerto de la Bonaigua, de forma que las tropas franquistas rechazan fácilmente la invasión. El 27 de octubre se inicia la retirada. Será el último intento de derrotar a Franco por la fuerza. Según los datos oficiales, en la operación Reconquista murieron 129 guerrilleros, 214 catorce fueron heridos y 218 hechos prisioneros, de los cuales a una buena parte les fue aplicada la pena de muerte.
La recuperación parcial de los privilegios y fueros del Valle de Arán. Durante la Segunda República Española aparecieron nuevas demandas de la restauración del Consejo General de Arán. El Centre Aranés –constituido por la elite aranesa residente en Barcelona– pidió formalmente en una carta dirigida al presidente de la Generalitat de Catalunya que el Estatuto de Autonomía, que se estaba redactando en aquellos momentos, contemplase la restauración del Consejo General de Arán y la restauración de algunos privilegios históricos. Aquellas demandas no fueron contempladas en la redacción final del Estatuto de Núria. La
Guerrra civil Española y la dictadura de Franco acabaron con cualquier intento de restauración de la autonomía aranesa. No fue hasta 1990, mediante la Ley 16/1990, de 13 de julio, sobre el régimen especial del Valle de Arán (desarrollo de la disposición adicional primera del Estatuto de Autonomía de Catalunya) que se restauraron parte de los derechos históricos del Valle de Arán. Así, se restableció el Consejo General (Conselh Generau d`Aran) y el Síndico de Arán (Síndic d'Aran) como principales instituciones de la organización administrativa propia del Valle de Arán, y se hizo cooficial el Aranés.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

PAPA NOEL EN EL CONSELH ... !!??

Cuando hablamos de Papa Noel, nos imaginamos un simpático personaje, con unos niños sentados en su regazo. Éste les ofrece regalos después de la pregunta de rigor “¿os habeis portado bien este año?”.
Pues bién, en el Conselh este año nos encontraremos a este particular personaje, no sabemos si con la misma indumentaria o no, pero si con análogos fines.

Es el personaje elegido por el equipo del conselh para la asignación y distribución del carné “d’esportista d’Aran”.
Con el antiguo gobierno (CDA), se convocaba una reunión con todos los clubes (CAEI, CEVA, MAC, SKI CAMP) y se acordaban las líneas de trabajo para la temporada, entre éstas líneas el carné “d’esportista d’Aran”.
La coordinación era básica: Los niños se inscriben el el club que más les convenga, el club remite el listado de sus usuarios al conselh (via fax, mail, carta...), y el Conselh hacia efectiva la entrega de los carnés a los Clubes, éstos luego lo distribuyen con igual agilidad.
Los frutos de esta línea de trabajo eran evidentes, el Club se hacía responsable de los carnés y el Conselh por su parte facilitaba el transporte público. Además los clubes aportaban 1 o 2 acompañantes para la vigilancia de los niños que gozaban de este servicio.
¿Cómo es el sistema Papa Noel?, pues cada padre deberá llevar a título personal la documentación que le requieran en el Conselh (papa Noel) entre estos un certificado de inscripción del club, a posteriori el mismo padre deberá recoger el carné. En resumen los padres se deberán desplazar al menos dos veces al Conselh para la posesión de dicho carné. Cuando antes no lo debían hacer en ninguna ocasión, y así se convertía en una subvención indirecta a los clubes.
Con el sistema antiguo, a principios de mes de diciembre casi el total de los deportistas ya disponían del carné
Con el sistema Papa Noel... ya veremos.

No queremos nombrar a nadie en concreto, porque seguro que es otra nueva acción del “savoir fere” del nuevo y magnífico equipo del Conselh. De todas formas el antiguo equipo, está dispuesto a colaborar, ya que es por el bien de los niños del valle, y sobre todo les damos la oportunidad de rectificar porque más vale prevenir que tener que curar.

Con esto os dejo otro articulo para poder reflexionar y opinar, por cierto, ¿que frase utilizará Papa Noel en este acto...? ¿Queridos Papas, a quien vais a votar...?
A VECES, CUESTA MUCHO MAS ELIMINAR UN SOLO DEFECTO QUE ADQUIRIR CIEN VIRTUDES

jueves, 15 de noviembre de 2007

MENUDA SECTA TENEMOS EN ARAN!!!

Desde hace ya algunos años, se convocaba una reunión en el Conselh para tratar sobre la viabilidad invernal. La mayor parte implicada en el asunto esta referida lógicamente a las carreteras de Naut Aran, y parkings de Baqueira.

Lo más lógico del asunto es que se convoquen a las administraciones implicadas. Y de hecho los asistentes y convocados a la reunión fueron: Francesc Boya (sindic d’Aran), Jordi Benet (Cap de serveis territorials de carreteres de lheida), Joan Canalies (director generau de Pompièrs e Proteccion Civil), representantes del cos mossos d’escuadra, y finalmente representantes de la estación de esqui Baqueira Beret S.A.
Queridos lectores, ¿no nos falta alguien?, pues yo ya he nombrado a todos los convocados; a ver, dejame pensar... no sé no sé, tengo una sensación... ¿no falta nadie?

Tengo la sensación como si hubiesen entrado en mi casa, sin permiso ninguno, con la sorpresa y susto de que me han cambiado los muebles de sitio, me han roto otros tantos, y me encuentro en la mesa una factura de teléfono en la que no tengo nada que ver, y las migas de un manjar. Menuda sensación más incómoda... CLARO, YA SÉ QUIEN FALTABA EN LA REUNIÓN !!!
Faltaba el AYUNTAMIENTO DE NAUT ARAN, que no es que no asistiera por dejadez, simplemente no contaban con ellos.
Si si, acordaros de esas palabras mágicas con las que proclamaban victoria en la toma de posesión del Conselh, notas celestiales que reclamaban al anterior equipo, como decian... a ver si me ayudais... cuando se te va la memoria en tan poco tiempo, ¿como se le llama a eso?. Porque es pérdida de memoria colectiva, si se olvida uno... vale lo entendemos, pero que se le olvide a ese gran equipo humano del que tanto alardea el nuevo gobierno de Aran.... YA ESTÁ, son PARTICIPACIÓN, CONSENSO, DIÁLOGO. Pero claro dentro de la secta, que pasa, pues que el Ayuntamiento de Naut Aran está gobernado por CDA, y el Conselh por UA.
Tampoco creo que sea el motivo, porque ¿había alguien representando el Naut Aran?
Ni el Mgfc. Bruna, ni el Mgfc Bruna.

Exactamente no os puedo informar que se trató en la reunión, pero los temas que se tratan son básicamente de coordinación entre infraestructuras del Naut Aran, Baqueira Beret, Mossos d’escuadra, Pompiers d’aran. Para la coordinación de Grúas, Urbanos, Mossos, Pompiers, Parkings, Carreteras, etc...

Uno de los principales interesados tenia que ser el conselher del PRAG, quien podria haber opinado y TRABAJADO por la ordenación nocturna de Arties, foco de tantas críticas por parte de los vecinos. ¿Que les dirá ahora a sus electores?, que no estaba en mi mano, que no me avisaron, que no puedo hacer nada...Lo mismo que anunciaba en vísperas de las elecciones. Pues responda por eso y más, que ahora está usted en el gobierno y no en la oposición!!!!

Fuera de ironía, no os preocupéis, porque esto era una reunión para la foto, la reunión de trabajo será efectiva en Naut Aran.

Con esto solo quiero mostraros el poder de manipulación mediática que disponen los de UA. no os dejeis enredar!!!

martes, 13 de noviembre de 2007

OPINIONES...VIVIENDA EN ARAN

Otro companh del blogg que se ha convertido en colaborador. Aunque lo firmes como anónimo, más o menos podemos detectar tu edad, procedencia... JE JE. En todo caso gracias, porque es un tema grave que nos afecta a todos.


El tema de la vivienda en Aran:

El tema de la vivienda es un tema preocupante para los jóvenes de la Reserva. ¿Cuantos de nosotros no miramos horrorizados los precios del metro cuadrado para construir? ¿Cuantos de nosotros no miramos al futuro pensando donde nos llevará esta espiral de locura especulativa? Cuantos de nosotros no conoce a alguien que se ha ido a vivir a Francia o fuera del Valle? incluso quien no ha pensado en cuando morirá el abuelo, para heredar la borda o el huerto y podernos hacer un mini piso. Porque esto es otra cosa, los precios en materia de vivienda y construcción no es que estén por las nubes, sino que han atravesado la extratosfera. Que futuro tenemos los jóvenes de la Reserva? como diría nuestro amigo Carlos Sobera, sino se sabe la repuesta, se puede hacer uso del comodín de la llamada, si claro hacer una llamada al banco donde nos dirán, que nos ofrecen una hipoteca, y condenarnos a pagar unas supercuotas para el resto de nuestra vida y de la de nuestros hijos, porque de aquí a 50 años nuestros descendientes, no heredaran ni fincas, ni bordas, ni huertos, nada de eso señores, sino que heredaran hipotecas y deudas esto es lo que les dejaremos a nuestros descendientes además de los gastos de defunción.
Otra opción podría ser la de hacer uso del comodín de la familia, pero ni todo el mundo tiene la suerte de que el abuelo le ceda una borda para construirse “algo” ni puede, y ya no digo una casa, sino “algo” para vivir. Y luego, ¿alguno sabe la cuota que se ha de pagar para que tu padre te ceda una finca? Es vergonzoso, que después de que tus padres estén toda la vida trabajando y reservando una finca para ti, para poderte construir algo, nuestro gobierno nos de el estacazo con el pago del correspondiente impuesto. Y sin entrar a hablar del pago del impuesto de sucesiones, que eso será para otro día porque sino nos desviamos del tema.
El último comodín que nos queda es el comodín de la vivienda de VPO, pero, ¿que viviendas se han hecho últimamente? Todos sabemos la de viviendas que se han construido en Ruda, pero, ¿cuantas son VPO? Hace un par de años se sortearon 20 VPO en Arties, alguno sabe cuantas solicitudes hubieron? Pues multiplicar la oferta por 10 y sabréis el número de solicitudes. Ya veremos ahora cuantos se apuntan para las 6 viviendas que se construirán en Bagergue. Que afortunados fueron nuestros padres que pudieron comprar a principios de los 80 finales de los 70 en Salardú (la cooperativa) Arties, (las casas verdes) o en ellos si que me dan envidia. Que es lo que esta haciendo el gobierno del Sr Boya en este sentido?? Ellos que venden su ideología política como de un partido de política social, donde están esas promesas políticas de hace unos meses?? Donde están esas políticas de ayudas en materia de vivienda?. En fín compañeros, apañaos vamos con este nuevo gobierno de Aran.

Visto lo visto prefiero vivir como antes. Y gozar de las promociones y facilidades en materia de vivienda de las que gozaron hace 30 años. Como dice mi abuelo, con Franco se vivía mejor, pues eso no lo se, pero lo que si que se, es que todo el mundo tenía vivienda.

Ahí queda eso y a reflexionar.

COLABORADOR: ANÓNIMO
PROCEDENCIA: NAUT ARAN

lunes, 12 de noviembre de 2007

OPINIONES EXTERNAS

Si, esto funciona, e aqui uno de los frutos de la intencionalidad del blogg.

Veamos el fruto de la colaboración de nuestros lectores desde Aragón S&R. Quienes nos hacen llegar un artículo publicado en el diario del Alto Aragón, referente del túnel de Vielha y la ya famosa N-230, así desde la reserva un saludo y gracias por colaborar. De esta manera, a ver si os animais los demás.

"El Congreso pide que se agilicen los trámites para mejorar la N-230. Insta a iniciar este año la licitación del tramo de autovía Lérida-SopeiraHUESCA.- El Congreso de los Diputados aprobó el pasado martes por unanimidad una moción en la que insta al Gobierno a que acelere la redacción y aprobación de los proyectos para transformar en autovía el tramo de la N-230 entre Lérida y Sopeira, y a que se inicie la licitación de las obras este mismo año. También insta a acelerar los estudios informativos en el resto de tramos y garantiza que el túnel de Viella se abrirá al tráfico con tres carriles.Estos acuerdos son muy importantes para la Ribagorza Oriental, cuya principal reivindicación en materia de carreteras es el acondicionamiento de la citada N-230, que une Lérida con Viella a través de ese territorio. La vía soporta un gran flujo de tráfico, sobre todo pesado, ya que es la única salida hacia las estaciones catalanas y Francia, y tiene tramos muy peligrosos. El plan de Fomento es desdoblar la carretera entre Lérida y Sopeira, el expediente más avanzado y que ahora se quiere agilizar, y convertir el resto del trazado en una vía de gran capacidad. En este último punto se inscribe el acuerdo para que también el túnel de Viella se abra con un tercer carril. La iniciativa, consecuencia de una interpelación urgente y que fue defendida ante el pleno por el diputado de CiU Pere Grau, fue finalmente consensuada con el PSOE, que había presentado una enmienda de sustitución al texto."




COLABORADOR: S&R de Aragón
biografía del texto: Diario Alto Aragón

jueves, 8 de noviembre de 2007

QUE BIENE QUE BIENE....QUE VIENE QUE VIENE....

-¿Pero quien viene?,

-Pues quien va a llegar, al que todos o la gran mayoría esperamos con candelas.
Pues ¡¡¡llega el INVIERNO!!! Estación del año entre el otoño y la primavera, y que en el hemisferio norte transcurre aproximadamente entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo, estación en que los días son más cortos que la noche, también la que acumula los días de más frío, y como no la que deseamos que nos enaltezca con su lindo manto de nieve fría.

-Tal y como lo describes, ¿por qué la anheláis tanto?

-Debido a las condiciones extremas de las que aún gozamos en este territorio, se ha adaptado la actividad económica en torno al invierno, de esta forma se convierte en uno de los reclamos turísticos más importantes del país.

-Turistas... ¿masocas?

-No hombre no... o si, no me hagas dudar. En invierno se pueden practicar deportes muy específicos para la época como el esquí, snowboard, esquí nórdico o de fondo, paseos en raqueta, travesía con esquís, trineos de perros, entre otros... jugar con la nieve que es muy divertido. Como tenemos la mejor estación de esquí de toda la Península y gozamos de una cultura y un paisaje inigualable, son las condiciones que han decidido a mucha gente convertir el Valle de Aran en su destino turístico ideal.
De esta forma la mayoría de la economía, sobre todo del Naut Aran, orbita sobre todos los servicios que se pueden concebir del turismo, directa e indirectamente.

-Aclárame lo de directa o indirectamente. ¿Directa los que roban, e indirecta los que
¿Engañan?

-¡¡Que no animal que esto no es política!!
Directa son los negocios (la mayoría de servicios) que se relacionan directamente con el público. E indirecta son aquellos negocios o entidades que tratan con los propietarios, trabajadores, y otros relacionados con el primer tipo de negocio.

-Uff. ¡¡Que lío!!

-Si, un poco complejo es. De lo que se trata es que cuando aterriza un turista, éste disponga de tal cantidad de servicios que se encuentre mejor que en su casa. Que tipos de turismo también hay otros tantos, que la mayoría se concentran en invierno.

-¿Tipos de turismo? Yo de vacaciones me limito a joder, descansar, comer, y pasármelo bien en la medida que cabe.

-Además está el turismo cultural, deportivo, etc. Para todo esto el Naut Aran dispone de buenos Restaurantes, Buenos hoteles, Buenos bares, Buenos comercios, buenos taxis 4x4, una muy buena estación con sus potentes monitores y monitoras, y como no todo lo relacionado al patrimonio económico cultural del valle.

-Claro como me lo vendes, todo bueno, creo que no eres muy objetivo, y además para todos estos servicios se necesitarán trabajadores de verdad para cumplir con un mínimo de objetivos ¿no?

-Tienes razón, aunque cuando te digo que la calidad en los servicios es buena (en la mayoría) Lo digo porque la mayoría son negocios propios, y al convertirse en su único modus vivendi, el trato y el servicio son inmejorables.
Si hay negocios que no desarrollan todo su potencial, es precisamente por la falta de personal cualificado, o simplemente por la falta de personal. Este es uno de los mayores problemas de la actividad temporal. Que solo con la oferta de trabajo que se genera, la población ya se multiplica. Éstos trabajadores llamémosles “temporeros de invierno”. Muchos de ellos vienen simplemente atraídos por los servicios lúdicos que se ofrecen (esquiar, surfear....) Otros simplemente no vienen porque no tienen acceso a la vivienda, entonces es cuando empieza la batalla con los “temporeros”: Que si fiesta, que si esquiar/surfear, que si enfermo, que si depresión, que si cobro poco, que si el otro le cuidas mejor, que si me duele....Es simplemente la batalla de cada año, evidentemente sin poder generalizar.

-¡¡¡¡Y los empresarios viva que viva!!!!

-Evidentemente como en ambas partes hay de todo. Empresarios que prometen, que no cumplen....Sin querer justificar ambas partes, espero que entiendas por que esperamos tanto el invierno. Y más cuando venimos de otras temporadas nefastas, los ánimos están muy calientes y la economía muy fría, entiendes? Hay que arriesgar y discurrir mucho para que un invierno cunda y no se rompa esa cadena económica de la que viven la mayoría de negocios del Valle de Arán.

-Si claro, mucha teoría económica del valle pero seguro que a los ganaderos les sobran todas las casas, todos los trabajadores, la mayoría de servicios que mencionas e incluso la nieve y el frío.

-Quizás sí, pero el refrán “año de nieves año de bienes” es más antiguo que el turismo, y toda la actividad próxima del turismo también repercute sobre la administración pública para poder gozar de mejores servicios e infraestructuras.

-Bah!! A mí me da igual el invierno, total soy funcionario de la Generalitat, ja ja.

-VALE COMPANHS BLOGGERS, A VEIR SE M’INFORMATZ MILHOR DES PROS E CONTRES DETH IUÈRN ESCRIUEN ES VÒSTES VIUENCES E ANECDOTES O INTENCIONS ENTA ER IUÈRN 2007 – 2008, ENES COMENTARIS DETH PÈ DETH ARTICLE. GRÀCIES

viernes, 2 de noviembre de 2007

INVIRZIONE JUZTA Y ZOZIALE

Con este título realmente no busco ofender a ningún tipo de castellano-hablante, ni mucho menos faltar al respeto a nadie. Es simplemente para aproximarme más a la marca del "Z". Sobre todo para que entendáis mejor las inversiones más destacadas de la previsión del Govern para Lleida en 2008, estas cifradas en Euros.

ALTA RIBAGORZA............3.255.485,67
ALT URGELL.....................10.455.072,77
CERDANYA..........................4.389.610,83
GARRIGUES.......................65.538.938,62
NOGUERA...........................28.335.162,21
PLA D'URGELL...................11.655.019,94
SEGARRA.............................22.334.948,19
SEGRIÀ...............................122.576.701,44
URGELL................................49.665.111,18
PALLARS JUSSA..................9.799.106,06
PALLARS SOBIRÀ..............35.852.805,72
SOLSONÈS..............................8.657.183,41
ARAN........................................4.570.736,61


de estos: Naut Aran.Construcción vía lenta C-28.PK 28+560 AL 32+608.............6.000,00

Es la inversión correspondiente al tramo de la carretera que se comprende entre Salardú y Baqueira. Para que se decidan a arreglar el resto de la Bonaigua (del lado aranés) deberán pasar muchas primaveras. Recordad que la envidia es pecado, por eso no miréis a nuestros vecinos del Pallars que ya tienen todo el tramo desde el Cap del Port hasta Esterri.

Estos datos salieron publicados en el diari Segre nº 9.225 del miércoles 31 de octubre en las páginas 12 y 13. Espero que estas previsiones sean erróneas por las cifras tan irrisorias, pero si es cierto, me vuelvo a preguntar... ¿QUIEN DEFIENDE NUESTROS INTERESES FUERA DEL VALLE?

No está de más: "El desorden almuerza con la abundancia, come con la pobreza, cena con la misericordia, y va a acostarse con la muerte"(Benjamin)

martes, 30 de octubre de 2007

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A ROMA….EXCEPTO LOS DE NAUT ARAN

No es que no lleguemos a Roma, es que quizás se nos pasen las ganas de circular por el conjunto de carreteras y caminos de las que gozamos. Entrando en el territorio dera reserva, en Garós nos encontramos una muy peculiar… ¿rotonda? Los requisitos para acceder a este municipio (bonito y tranquilo donde los haya) son:
-Disponer de un vehículo más bien pequeño. Porque el ángulo de giro y de maniobra que nos obliga la rotonda son excesivamente justos.
-Ser hábil al volante. La misma rotonda te obliga a invadir el carril contrario cuando encaras dirección al municipio.
-Tener buena memoria. Como solo hay marcas longitudinales pintadas en la carretera y no hay señalización vertical, en invierno cuando queda cubierto por la nieve, o por la noche con la escasa o nula iluminación nos cuesta embocar la entrada. Si nos valemos de la memoria, bien! Pero… ¿que pasa con los turistas o visitantes o residentes de segunda residencia? A improvisar. Con dos años de antigüedad que padece la carretera c-28 del tramo que une Vielha con Salardú a ver si no podrían haber hecho un acceso a Garós un poco más LOGICO. Que aunque no soy ingeniero (ni periodista, ni poeta, ni cantante, ni letrado, ni escritor, ni electricista) si me valgo un poco del sentido común y cuando esta opinión se ratifica con el consenso del municipio me pregunto… ¿quien defiende nuestros intereses en la Generalitat? Que es el órgano competente para gestionar este aspecto en particular que es la c-28.
¿Que pasa con el tramo que falta de Salardú a Baqueira, y el puerto de la Bonaigua? Porque de lo que si estoy al corriente es de la ampliación de esta misma c-28 por el paso de Esterri hasta La cima del puerto de la Bonaigua, cuyo tramo se inaugurará ya la próxima primavera o verano. Si comparamos el volumen de tráfico entre una carretera y otra, supera con creces el tramo que falta por rehabilitar. Por tanto, ¿cual es el criterio que se ha tenido en cuenta para licitar antes el tramo del Pallars que el de Naut Aran?. Está claro que es una jugada política, pero aún así no acabo de entender lo siguiente. Si en el gobierno central gobierna PSOE, en la Generalitat PSC, en la diputación PSC, nuestro representante aranés en la Diputación es de PSC, y ahora por fin el Conselh Generau d’Aran también es PSC…
Por qué además no podemos pedir también una carretera de dos carriles con metro y medio de arcén, si total son dos kilómetros y medio en el acceso a Bagergue, que por cierto, a dónde van los 275.000€ de subvención de la Generalitat al Conselh para el mantenimiento de accesos a Nucleos. Pactados están, pero como va el conselh a dar un duro virtual aun, a un municipio también gobernado por PSC, si todavía no se han aprobado los presupuestos anuales. Esperaremos a fin de año, que seguro que los cuadramos.
Creo que esta forma de gobernar, en materia de infraestructuras os damos un… SUSPENSO. Quedan patentes los problemas en Barcelona con las obras del Ave, el apagón del verano y con los criterios y discrepancias en la licitación de obras.
Otro capítulo será el del mantenimiento y gestión de las pistas forestales en Naut Aran.

Una gran democracia debe progresar, o pronto dejará de ser o grande o democracia.

lunes, 22 de octubre de 2007

EL CIRCO MAS LARGO.....

Bienvenidos a nuestro circo "el túnel de Vielha"!!!!.
Antes que se convirtiera en un circo el primer y único túnel que conocemos hasta la fecha, idea de Pascual Madoz y reflejada en proyecto por los ingenieros Franceses Auriol y Partiot, después de 22 años de trabajos por fin se abrió al tráfico en 1948.
Nos podemos imaginar como era entonces las necesidades del tráfico rodado, qué utilidad tenia el túnel, cual era su funcionamiento etc. 59 años despues estas necesidades han variado bastante, al estar ubicado en un lugar estratégica y geograficamente conflictivo, es decir, en un lugar fronterizo, el transporte de mercaderias se ha multiplicado por una cifra insospechable. El aislamiento de los propios araneses que simplemente por cuestiones de estudio, sanitarias, y demás,también ha multiplicado la cifra. Luego el Valle al ser un lugar ideal de destino turístico también multiplica la cifra de usuarios.


En fin, si hacemos matemáticas con el número de usuarios que disfrutan del túnel de Vielha a fecha de hoy, el resultado es una cifra tremendamente disparatada comparada con los años 50. Os recuerdo que el túnel es exactamente el mismo que hace 50 años, desde hace pocos catalogado como el más inseguro de todo Europa.
Cuando por fin el año 1989 se solicitó la Orden de Estudio para estudiar el desdoblamiento del túnel, siendo redactado el Anteproyecto en 1994 y aprobado definitivamente en 1997 tras la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental (1996). En 1999 fue redactado el correspondiente Proyecto de Construcción que fue aprobado en el año 2000. Las obras fueron licitadas en julio de 2001 y la adjudicación en enero de 2002 a la UTE formada por las empresas OHL (50%) COPCISA (25%) y COMSA (25%). El presupuesto de adjudicación es de 128,11 millones de euros, contratándose las obras mediante el sistema de pago aplazado (método alemán), siendo el plazo de 39 meses. A este importe debe añadirse el coste de las expropiaciones que se estima en 264 mil euros. Y ASÍ EMPIEZA EL CIRCO....


-Con el ir i venir de empresas y subcontratas.
-Con la paralización del mismo con el derrumbamiento del túnel del Carmel (Barcelona)
-Con la inyección económica para poder finalizar las obras.
-Con los problemas en la perforación teóricamente geoLÓGICOS.
A pocas semanas de abrir el túnel al tráfico rodado se decide por una cacicada de la Ministra Magdalena Álvarez que el túnel sólo dispondrá de 2 carriles (como el antiguo) Por una normativa de la "manga Europea" que parece el comodín del público.
El diputat Joaquim Nadal (Dep. Politica Territorial) Argumenta esta decisión con declaraciones técnicas por la seguridad de los usuarios, (carai que bien tocas la fibra, cuanto nos quieres a los araneses, si si araneses esos que decias que pertenecen al conselh comarcal de l'Aran)
El grupo de CDA (convergencia democratica aranesa) ante la situacion pide al conselh Generau un pleno extrahordinario para pedir simplemente que no se modifique el proyecto, último aprobado en 2005,. Que las medidas de seguridad sean consecuentes con los tres carriles, etc. una oposicion un poco light pero que sabe trabajar, porque no le pide explicaciones ni difama contra ningún político.
Los miembros de UA. PSC. Entonces bajo el lema de "rectificar es de sabios"deciden tambien apoyar la propuesta de CDA. faltaria más.
Por todo esto, gracias a CDA por seguir haciendo govierno desde la oposición, que al no tener ningún compromiso directo con el govierno central puede opinar siempre en libertad por los intereses del Valle.
Curiosamente el portavoz del grupo politico PRAG (Partit Revolucionari Arties y Garos). El partido más localista que hay en el Conselh ha llegado a defender y apoyar la decisión del govierno central, pero quien son sus electores...??. Dejeme darle una lección de partido localista: Usted debería haber pedido un Túnel con la entrada en Arties que al fin y al cabo es la misma distancia que existe en el tunel actual. Y dinamitar el puente de Garós para que el Valle de Arán comience en Naut Aran. A no claro, que tampoco le gusta el Naut Aran, pues no se por qué se llaman ustedes PRAG y no directamente UA PSC.
El circo continúa con la colocación de carteles reclamando evidentemente un túnel con las infraestructuras más modernas, con el máximo número de carriles. Porque no volveremos a ver nunca otro túnel, que no nos pase como con el eix transversal C25 (carretera estrecha, anticuada y con un álto índice de siniestralidad) quizás una de las carreteras más modernas cronoLOGICAmente hablando.
Y si existe una previsión de construir una autovia,¿ por que no habilitar el túnel nuevo para futuros proyectos?.
SEÑORAS Y SEÑORES..... EL CIRCO CONTINUA!!!!!







viernes, 19 de octubre de 2007

EL ESCORIAL EN SALARDU


El Escorial fué una obra faraónica que se empezó a construir en 1562, terminandola en 1584. Este es el ritmo que llevamos con la caseta de información que se ubica en salardú.

Este verano con el cambio de "look" y de "savoir fere" que el conselh se ha propuesto para proclamar ese cambio de gobierno, ya nos ha pintado y repintado la caseta de información hasta 3 veces. Un estandarte politico del cual desconocen que :

- La "caseta" es propiedad del ayuntamiento de Naut Aran.

- Funciona con un convenio de colaboración con el Conselh que le cuesta al ayuntamiento de naut aran 24.000€ anuales.

- Tenemos la "caseta" deshabitada demasiados meses al año.

Con todo esto e indagando un poco mas vemos que este convenio de pago, solo implica a los ayuntamientos de Naut Aran y de Vielha, quedando exentos del impuesto revolucionario, Bossost y Les.


¿Por que no se ha pedido ni permiso ni opinión alguna al ayuntamiento para "orterizar" la caseta?.

¿Por que se ha pintado y repintado la caseta tantas veces?

¿Hemos sido el conejillo de indias, o en todos los municipios se ha hecho el mismo gasto?

A fecha de hoy, y sin haver aprovado los presupuesto anuales del Conselh, que manera de quemar los remanentes. Y eso que se basa en una politica de reducir gastos.!!

Si con una simple obra de mantenimiento hay esta descoordinación, no me quiero imaginar que puede pasar con obras mayores!!!

Aguest texte ei escrit en Castellà a peticion d'un des collaboradors dera reserva.
Vos recordi que en blog, auram ua enquesta diferenta cada mes. Participa!!!

jueves, 11 de octubre de 2007

FALSO Y CORTES COMO UN ARANES.....??

Pum!! era prumera ena testa!! Perdonatz peth titol d'aguest comentari, pero ei que ja lo e sentut mes d'un viatge e me preocupe...
Només lo pogui enténer analitzan era naturalesa econòmica dera que viuem cada un aué en dia. Cada un viueu de lo que pòt o lo que a, en ia que son foncionaris, d'auti assalariats d'empreses que viuen directa o indirectament deth turisme, e era gran majoria viuem deth turisme ja sigue en comerç, osteleria, o ben monitor d'esquí. Segontes es comentaris dera gent, e descubert per fi quin ei eth milhor negoci!!!. Eth milhor negoci ei eth deth vesin, que qui ei eth men vesin?? simplement eth vesin. "aquet que viu tan de ven sense her eth ueu"
Tamb aguest comentari ja deduisqui certa enveja que en realitat ei ua desconeshença totau de: "que n'he des sòs, que jo haria lo de madeish". E tenguen en conde que aciu mos auem de guanhar era vida en un periode cuert de temps que se limite enes temporades, eth risc, ena especulació, en definitiva en trebalhar molt quan toque e quan se mos permet.
Aguesta situació non sai com catalogala, pero lo que ei deth tot cert ei que tamb es envejes e competencies era situacion sen va de mare. I a que serien capables de "pérde un ueilh, entà que eth vesi perde un braç".
Mes s'agreuge eth tema que era politica se base en açò. Simplement en qui pòt arténher milhor es més interesi particulars sense importame lo mes mínim lo des auti, e aciu vos explicaria situacions reals, e ja no de vesins, seno de families dividides per "politico-interesi" o "politico-enveja". Quan era politica s'aurie de basar en ideologies vàlides enta amiar a terme e progrés d' un pais. Un Pais que mos cargaram nosati madeishi que ei ARAN.
Perdonatz era mia manera d'expresame e sus tut era gramatica, però com ja auratz deduit, non sò periodista ne poeta, pero demori que se m'entengue. E enta ajudavos a entener açò, podetz demanar eth DVD que se repartic pes vesins d'Arties e Garos. Ei un resum dera evolucion o canvi deth modus vivendi des darreri 50 ans. I a escenes que as joeni mos pòt suposar irreals, a on s'ajuden tot eth pòble!!!??? enta hèr eth gra, erva, matances, etc. E com lo recorden aguesta gent....
Dit açò, casi les demani as mes polítics qu'era qualitat de vida mos deishe boni recòrds des mes vesins, e non basar era politica en descalificacions personaus totaument indocumentades. Només me quede díder, "cacha, e deisha cachar".

martes, 9 de octubre de 2007

PRESENTACION

Benvengudi ad aguest blòg, que com ja sabetz toti ei era moda. Com ditz un companh 'ei lo que ia'.
Era naturalesa d'aguest blòg preten ester era participación de toti vosati. En eth que se podera tractar quinsevolh tema, tant sigue de caracter social, com plolític, com esportiu... Se poderan penjar opinions de diuersi tipes, tant siguen personaus o anònimes avalades peth madeish blòg. Aguestes darreres tostemp contrastades e previament documentades avantes de penjales. Acrò si... tostemp sauvant eth respecte des persones.

Atau que ja sabetz, animatzvos a escriue, mos interesen toti es temes sus tot deth naut aran.